top of page

Volver

La nueva ampliación del edificio del DAMSU se dispone en su mayoría hacia el sector Norte del predio. Sobre el lado Oeste, conformando un frente hacia la calle de la Universidad de Cuyo, se proyecta una volumetría que deja un espacio semicubierto que genera el acceso principal del edificio. Desde el estacionamiento existente se prolonga una vereda que permite conectarse también hacia el acceso. Se proyecta además un nuevo estacionamiento en el extremo norte que es el que produce el límite con una posible y futura y ampliación del edificio. Además, se abre una conexión entre las dos calles para poder acceder al nuevo estacionamiento y así dejar una nueva área verde a manera de plaza del conjunto. Sobre el sector Este se proyecta una conexión interior que es la circulación técnica para uso exclusivo de los médicos del establecimiento.

Se focalizó en la idea de generar una unidad compositiva con el edificio existente. Se trabajó con volúmenes que se adosan sobre el lado oeste con el edificio construido y que genera una nueva imagen institucional sobre la calle principal. El volumen de planta baja y dos pisos que está orientado hacia el norte permite liberar la planta baja en su extremo para producir el acceso principal público del DAMSU. Entre este volumen y el edificio existente se proyectó un nuevo volumen en planta baja que resuelve parte del programa asistencial y deja dos patios verdes para ventilación e iluminación de las circulaciones. La entrada de luz a los consultorios se resuelve con lucanas estructurales orientadas al norte. Hacia el este, la circulación técnica cierra la organización volumétrica dando cuenta de la unidad de forma del conjunto. Por otra parte, se utilizó un sistema material de ladrillos armados que permite generar diferentes grados de homogeneidad en toda la composición y así reforzar la idea de unidad utilizando el mismo material que el edificio existente.

© 2023 por ESTUDIO VENTURA. Powered and secured by Wix

bottom of page